Alcalde Rubén Viñuales: «lograr una movilidad urbana más sostenible es uno de nuestros objetivos y con esta obra nos enmarcan en la futura Zona de Bajas Emisiones de la ciudad».
Este mediodía el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, acompañado de la consejera de Movilidad y presidenta de la EMT, Sonia Orts; y del consejero de Urbanismo, Nacho García ha inaugurado las obras del intercambiador de autobuses de la calle Doctor Battestini, una infraestructura clave para potenciar la movilidad sostenible y reorganizar el transporte público en la ciudad. Este proyecto, con un presupuesto de 1,24 millones de euros financiados a través de los fondos europeos Next Generation, reconfigurará el espacio urbano y transformará la movilidad de Tarragona.
El objetivo principal de esta obra es favorecer el intercambio modal de transportes y reorganizar el servicio de la Empresa Municipal de Transportes de Tarragona (EMT) facilitando un punto de ordenación de las líneas de autobuses en beneficio de los usuarios y de la operativa diaria de los chóferes.
En la inauguración, el alcalde Rubén Viñuales ha destacado que “lo que hoy se inaugura es potenciar y favorecer el intercambio modal de transportes, generando un punto de ordenación de las líneas de autobuses de la EMT y reconfigurando el espacio urbano en superficie, a la vez que se reorganiza el servicio de la EMT”.
Transformación del transporte público municipal
El intercambiador Battestini será un punto neurálgico para la reestructuración del servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y esta operativa será una realidad a partir de marzo 2025. A partir de esta semana y hasta marzo del año el intercambiador Battestini acogerá la operativa del plan de alternativas de transporte por carretera de Renfe que ahora realizan la operativa en paradas en la Avenida Roma.
En paralelo, la EMT está ultimando un estudio para rediseñar la red de transporte municipal, que será plenamente compatible con esta nueva infraestructura y que se adecuará a los cambios urbanísticos y los nuevos hábitos de movilidad de la ciudadanía.
Compromiso con la renovación de la flota
Sin embargo, el Ayuntamiento de Tarragona ha impulsado un ambicioso plan de inversión para renovar más de la mitad de la flota actual de autobuses en un plazo de tres años, con una inversión total de 11 millones de euros. Esta inversión responde a la necesidad de modernizar una flota de 77 autobuses, la mayoría con más de 18 años de antigüedad, que presentan problemas de mantenimiento, operativa menos eficiente y mayores niveles de contaminación.
Este 2024 se ha adjudicado la compra de cuatro autobuses eléctricos y seis híbridos, que se incorporarán a la flota en 2025. Así, el 30% de los vehículos serán de bajas emisiones en 2025, y en 2027 más del 50% de la flota estará renovada con tecnologías sostenibles.
Mayor protagonismo del peatón y más espacio verde
El nuevo intercambiador de autobuses dispone de una calzada con 4 carriles de circulación, dos por cada sentido. En cada extremo se ha instalado una rotonda, que hace posible cualquier maniobra de cambio de sentido dentro del intercambiador, consiguiendo una optimización en el tiempo y distancia del recorrido de los autobuses. El intercambiador se conecta con la estación de autobuses existente mediante un paso de peatones situado en la zona central.
La reforma ha permitido urbanizar el espacio con mayor espacio para los usuarios de los autobuses y peatones, por ejemplo entre el Parque de la Ciudad y el intercambiador se abre una acera de 9 metros de ancho que permite por un lado ofrecer un espacio de espera amplio, y por otro, permite transitar entre la calle Pere Martell y la avenida Roma o acceder al Parque de la Ciudad.
También destaca un mayor protagonismo del espacio verde, con la creación de medias con césped y nuevo arbolado, y la eliminación de un carril de circulación en la calle Domènec Guansé que se transforma en zona verde.
Tarraco Sostenible
La obra del intercambiador de Battestini se incluye en el proyecto Tarraco Sostenible por el que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concedió una ayuda Next Generation. Este proyecto incluye la implantación, puesta en funcionamiento y fortalecimiento de la ZBE y la adquisición de nuevos autobuses.